Categoría: Destinos Populares

  • Los pueblos patrimonio de Colombia

    Los pueblos patrimonio de Colombia

    Colombia es un país rico en historia, cultura y belleza natural, y cuenta con varios pueblos que han sido declarados patrimonio de la humanidad. Si estás planeando un viaje a Colombia, no puedes perderte la oportunidad de visitar algunos de estos pueblos icónicos.

    Villa de Leyva, ubicado en el departamento de Boyacá, es conocido por su centro histórico y sus paisajes naturales. Una de las actividades más populares es recorrer el centro histórico de Villa de Leyva y ver sus iglesias, plazas y casas coloniales. También podrás hacer caminatas por los alrededores y disfrutar de los diferentes atractivos turísticos de la zona.

    Barichara, ubicado en el departamento de Santander, es conocido por su arquitectura colonial y sus paisajes naturales. Una de las actividades más populares es caminar por el centro histórico de Barichara y ver sus iglesias, plazas y casas coloniales. También podrás conocer pueblos cercanos como San Gil, donde se pueden realizar diversas actividades de aventura, como rafting, torrentismo, parapente y mucho más.

    San Agustín, ubicado en el departamento de Huila, es conocido por sus esculturas y estatuas de piedra. Una de las actividades más interesantes es visitar el Parque Arqueológico de San Agustín, donde podrás ver las esculturas y estatuas de piedra y aprender sobre la cultura y la historia de la región. También podrás hacer caminatas por los alrededores y disfrutar de la belleza natural de la región.

    Por último, Mompox, ubicado en el departamento de Bolívar, es conocido por su arquitectura colonial y su rica historia. Durante tu visita, podrás recorrer el centro histórico de Mompox y ver sus iglesias, plazas y casas coloniales. También podrás visitar el Museo de Mompox para conocer más sobre la historia y la cultura del pueblo.

    En resumen, Colombia es un destino turístico impresionante y estos pueblos patrimonio son una muestra de ello. No pierdas la oportunidad de visitarlos y reserva tu próxima aventura con nuestra agencia de viajes para asegurarte de tener una experiencia inolvidable.

    TOURS RECOMENDADOS

    Ya te contamos sobre los pueblos patrimonio de Colombia, y seguro estás ansioso por conocerlos. ¡No te preocupes! Tenemos tours especialmente recomendados para que puedas visitar estos lugares con total seguridad y sin tener que preocuparte por nada. Ofrecemos tours a Barichara y Villa de Leyva, donde podrás disfrutar de la arquitectura colonial, la historia, su gastronomía y la belleza natural de estos pueblos patrimonio de Colombia. ¡No pierdas la oportunidad de reservar tu tour con nuestra agencia de viajes y vivir una experiencia inolvidable! No dudes en visitar nuestra web para ver las opciones de tour que tenemos disponibles.

    [yith_wc_productslider id=12803]

  • Cómo tener internet mientras viajas por Colombia

    Cómo tener internet mientras viajas por Colombia

    Llevas meses soñando con tu próximo viaje a Colombia. Las calles amuralladas y los carnavales, el Parque Tayrona, punto de encuentro de playas paradisíacas y selva. Resulta increíble la gran cantidad de lugares mágicos e increíbles tours que puedes realizar mientras viajas por la encantadora Colombia. Sin embargo, la preocupación de muchos viajeros se enfoca en cómo pueden mantenerse conectados a internet mientras visitan este maravilloso país. 

    Aquí te compartimos toda la información que necesitas conocer para subir tus fotos en Guatapé, ir de tour por el eje cafetero, perderte por calles en Cartagena sin internet no es posible. ¡Quieres publicarlo y contarlo todo! Aquí, te compartimos los mejores tips que tienes que saber para que puedas mantenerte conectado a internet y disfrutar tu experiencia en Colombia al máximo. 

    Las mejores formas de tener internet al viajar por Colombia

    Roaming

    El roaming internacional puede ser la opción más sencilla, pero más costosa. Tendrás que consultar las condiciones y costos con tu proveedor local. Muchas empresas de telecomunicaciones ofrecen diversos planes para los clientes que viajan al extranjero. Por lo tanto, si deseas estar conectado apenas aterrices en Colombia, es probable que ésta sea la mejor alternativa. 

    Además, recuerda que el roaming no solo genera cargos adicionales por las llamadas que realices, sino también por las que recibas mientras lo estés utilizando, así que lo mejor es que consultes con la operadora y analices si la opción te resulta conveniente.

    Adquiere un chip local postpago

    La mejor alternativa es comprar un chip al llegar a Colombia. Puedes comprar uno en el aeropuerto o en cualquier distribuidor autorizado en el país. Recuerda que para que no gastes dinero demás, lo mejor es adquirir un chip con un plan de celular postpago barato que dure solamente el tiempo que permanecerás en Colombia y que no te exija ningún tipo de permanencia. 

    Accede a Internet desde las zonas Wi-Fi públicas en el país

    No podemos negar que es la opción más barata, pero ten cuidado porque también puede salir muy cara. El punto débil de este tipo de conexión es la seguridad. Al tratarse de redes abiertas, cualquiera puede acceder a ellas, incluidos hackers que quieren tener acceso a tus contraseñas y datos bancarios. 

    Por lo tanto, te recomendamos escoger esta opción solamente si es una emergencia, debido a que conectarte a una red de WiFi pública puede exponerte a muchos ciberataques y recuerda no acceder nunca a datos bancarios o a aplicaciones financieras. 

    Otro problema de este tipo de wifi público es la velocidad. Cuantas más personas estén conectadas, más lento será el acceso a Internet. Si quieres saber qué redes están presentes en una zona determinada, puedes utilizar estas aplicaciones para encontrarlas. En Colombia, es posible que veas un cartel a la entrada de un negocio que diga ‘WIFI gratis’.

    Algunos consejos adicionales

    •  Recuerda que todos los aeropuertos de Colombia cuentan con Wi-Fi público, lo que te va a permitir estar en contacto con quienes te esperan. 
    • Antes de contratar uno de los planes ten en cuenta que el paquete no te exija ningún tipo de permanencia. 
    • Si eliges la opción de contratar un chip postpago recuerda comprobar que la operadora tenga cobertura en las ciudades o pueblos que tienes planeado visitar. 

    Ahora sí, estás preparado para vivir la mejor aventura en Colombia y necesitas contratar algún paquete o tour nos puedes contactar o ver todos nuestros destinos en Terratur Viajes . También podemos crear tours personalizados a excelentes precios. Reserva ya!

  • Turismo en la Guajira

    Turismo en la Guajira

    El turismo en la Guajira se está fortaleciendo ya que esta región es una de las más hermosas de Colombia. Esta zona tiene muchos lugares interesantes que visitar como pueblos indígenas, playas paradisíacas, lagunas naturales, desiertos “infinitos” y mucho más. Conocer los mejores sitios turísticos de la región es algo que no debes perderte y en este artículo te mostramos dónde ir y qué hacer cuando estés en este bello destino.

    Desierto de la Guajira

    ¿QUÉ HACER EN LA GUAJIRA?

    Dar respuesta a la pregunta anterior no es muy fácil ya que en este destino se pueden disfrutar de múltiples actividades y visitar lugares increíbles, aquí vamos a mencionarte los imperdibles cuando viajes a la Guajira.

    CABO DE LA VELA

    El cabo de la vela vas a encontrar la zona más grande de rancherías y el punto de encuentro de viajeros y de los amantes del kitesurf ya que por los fuertes vientos de este lugar es ideal para la práctica de este deporte. y si, tu también puedes practicarlo sin conocimiento previos ya que un instructor te guiará para que puedas disfrutar de esta increíble actividad.

    PLAYAS DEL CABO DE LA VELA

    El Cabo de la Vela tiene múltiples playas para conocer, pero una de las más populares y hermosas es la playa del pilón de azúcar, la cual tiene arena blanca y una marea muy tranquila para disfrutar de un baño refrescante. En el pilón de azúcar también podrás disfrutar de una vista inigualable en el mirador de 360 grados al final de la colina.

    Otras playas populares son playa arcoíris y playa ojo de agua, aquí puedes ver un tour en fotos de 360 grados de las playas más hermosas de la guajira

    ATARDECER FARO CABO DE LA VELA

    Después de visitar las playas del cabo de la vela, una actividad para cerrar con broche de oro es finalizar el día recibiendo el atardecer en el faro que está cerca a las rancherías

    SALINAS DE MANAURE

    Las salinas de Manaure son las más grandes de Colombia y allí podrás conocer un poco sobre el proceso que se lleva a cabo para la extracción de la sal.

    MIRADOR DE CACERES, BAHÍA HONDA Y BAHÍA HONDITA

    En la ruta del tour a punta Gallinas se pasan por estos tres lugares los cuales se caracterizan por tener manglares, cactus y ser el hábitat de aves como el cardenal guajiro, la guacamaya verde y la reinita rayada.

    DUNAS DE TAROA

    En las Dunas de Taroa podrás caminar por estos montículos de arena hasta llegar a la playa, o si te gusta la aventura también podrás deslizarte en una tabla desde la parte alta de las dunas hasta el borde de la playa.

    FARO DE PUNTA GALLINAS

    El faro de Punta Gallinas es el extremo más septentrional de la placa continental de América del Sur, ubicada al extremo norte de la península de La Guajira

    Faro Punta Gallinas Guajira

    TOURS RECOMENDADOS

    Ya te contamos un poco sobre los lugares más populares de la guajira y seguro pensaras ¡Quiero conocerlos todos! ¿Cierto que si ? Si tu respuesta es sí, que es lo más probable, aquí puedes ver dos tour recomendados para que conozcas estos lugares con total seguridad y sin tener que preocuparte por nada.

    [yith_wc_productslider id=14965]

    ¿Tienes preguntas?
    Escríbenos a nuestro chat de WhatsApp dando clic aquí.

  • Desierto de la Tatacoa

    Desierto de la Tatacoa

    Los mejores planes en el Desierto de la Tatacoa en Colombia, Este destino es ideal para quienes disfrutan de la naturaleza, la aventura, la fotografía y de largas caminatas por hermosos paisajes.

    Aquí te contamos dónde está el desierto de la Tatacoa , cómo llegar y te recomendaremos uno de los mejores planes y tours que puedes hacer en este destino, ya sea que viajes desde Bogotá o Neiva.

    Senderos caminata Desierto de la Tatacoa

    LO MÁS DESTACADO

    El Desierto de la Tatacoa es la zona árida más grande de Colombia después de la península de la Guajira y una de las áreas naturales más bellas, con zonas de tonalidades ocres en el sector del Cuzco, comúnmente conocido como el desierto rojo, y la zona de Los Hoyos en el desierto gris.

    Mirador zona roja Desierto de la Tatacoa

    ¿DONDE QUEDA EL DESIERTO DE LA TATACOA?

    El municipio más cercano al desierto es Villa vieja y este se encuentra a solo 44 kilómetros de Neiva capital del departamento del huila y a 286 kilómetros de Bogotá. 

    El desierto de la tatacoa se encuentra entre el río Magdalena y la Cordillera Oriental, como dato curioso es pertinente mencionar que la Tatacoa no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical y una zona muy erosionada cruzada por cañones secos labrados por las riadas violentas que se forman transitoriamente en el invierno. Esta extraordinaria zona desértica y de yacimiento fosilífero tiene una extensión total de más de 300 kilómetros cuadrados.

    Zona Roja Desierto de la Tatacoa

    ¿CÓMO LLEGAR AL DESIERTO DE LA TATACOA VIAJANDO DESDE BOGOTÁ?

    Si viajas en tu propio vehículo debes tomar la autopista sur que te conduce a Soacha para luego tomar la ruta Girardot – Espinal – Saldaña – Natagaima – Neiva – Desierto de la Tatacoa. Esta ruta por carretera tiene una duración aproximada de 6 horas.Si viajas en bus debes hacerlo desde el Terminal de Transportes el salitre y se toma la misma ruta y tiene la misma duración mencionada anteriormente; En Terratur encuentras la opción de un paquete todo incluido para que no te tengas que preocupar por nada.

    Vía Desierto de la Tatacoa

    PLANES EN EL DESIERTO DE LA TATACOA

    El Desierto de la Tatacoa tiene varias rutas de senderos que puedes recorrer caminando, pero ten presente que el desierto es muy grande y te recomendamos que vayas con un guía local ya que te podrías perder.

    Aquí te contamos sobre dos de los senderos imperdibles para recorrer caminando:

    Desierto Rojo y Desierto Gris

    En la zona de Cusco o también conocido como el desierto rojo tiene senderos y formaciones color ocre que le dan una apariencia única ideal para tomar unas buenas fotografías de recuerdo. En la zona del desierto gris podrás caminar entre laberintos que te conducirán al valle de los fantasmas para finalmente llegar a la piscina en medio del desierto.

    Desierto de la Tatacoa - Desierto gris - Valle de los fantasmas

    PISCINAS EN EL DESIERTO DE LA TATACOA

    La piscina se encuentra en la mitad del desierto gris, si quieres visitar este lugar te recomendamos hacer primero la caminata mencionada anteriormente para finalmente llegar a la piscina y poder refrescarte, ya que la temperatura del desierto oscila entre los 28° a 35° grados.

    Desierto de la Tatacoa - Piscina

    DESIERTO DE LA TATACOA DE NOCHE .

    La Tatacoa es un lugar muy popular y geográficamente privilegiado, que permite observar las 88 constelaciones y fenómenos meteorológicos como lluvias de meteoros. Además, el desierto no tiene contaminación lumínica y esto es un factor que ayuda a la observación de las estrellas.

    Noche de astronomía Desierto de la Tatacoa

    [yith_wc_productslider id=12779]

    ¿Tienes preguntas?
    Escríbenos a nuestro chat de WhatsApp dando clic aquí.

  • Avistamiento de Ballenas

    Avistamiento de Ballenas

    En los meses de julio a noviembre puedes vivir unas de las experiencias naturales más increíbles del mundo, la costa pacífica colombiana se convierte en el escenario de un espectáculo mágico; la visita de las ballenas jorobadas las cuales recorren aproximadamente 8000 kilómetros desde la Antártida para llegar a las aguas del pacifico colombiano, zona donde se aparean y dan a luz a sus ballenatos.

    Este show de la naturaleza lo puedes vivir en diferentes zonas del pacifico, pero los lugares más populares y visitados por extranjeros y nacionales son Bahía Málaga en el Valle del Cauca, Nuqui y Bahía Solano en el Choco

    Los lugares mencionados anteriormente son los más apetecidos no solo por el avistamiento de ballenas sino también por la gran variedad de actividades que se pueden disfrutar en estos destinos, si eres apasionado por la aventura puedes practicar surf o buceo, o si prefieres experiencias un poco más tranquilas no hay problema porque puedes disfrutar de actividades ecoturísticas como el avistamiento de aves, caminatas por la selva y/o simplemente disfrutar de los paisajes de este territorio.

    Si decides disfrutar el avistamiento de ballenas en Bahía Solano, tendrás mucho para hacer, ya que este privilegiado destino se encuentra rodeado por el mar y la selva, lo que te permitirá explorar senderos y cascadas increíbles que seguro te dejaran sin aliento

    Si te animas a surfear te recomiendo la playa El Almejal, sus aguas son cálidas y sus olas no son tan fuertes, esto te permitirá disfrutar de principio a fin esta actividad; Ya si prefieres algo más tranquilo puedes hacer careteo en isla Playa Blanca  y disfrutar de sus aguas cristalinas.

    Por ultimo si quieres ver a detalle un plan súper completo a Bahía Solano da clic Aquí.

    Contactanos:

    Chat de WhatsApp 3193329379

    info@terraturviajes.com

  • Festival de luces Villa de Leyva

    Festival de luces Villa de Leyva

    Villa de Leyva es conocido mundialmente por sus calles empedradas , casas blancas y por sus sitios de interés más representativos como Pozos azules, la casa de barro, el Fósil, el Viñedo y otros más. Pero algo que también a cautivado la atención de turistas es la gran cantidad de festivales que se realizan allí y uno de los más representativos es el que vamos a mencionar a continuación el cual se viene celebrando desde 1985 donde se dan cita los mejores polvoreros del departamento de Boyacá para competir entre ellos dando un show pirotécnico único en el país.

    Concurso Festival de Luces Villa de Leyva

    El festival de luces se presenta como un concurso donde los participantes son calificados según La luminosidad, la altura, la apertura de la luz, la creatividad, los efectos de sonido, la duración de los juegos pirotécnicos, los aplausos y gritos de los más de cincuenta mil  asienten que se congregan en la plaza principal para disfrutar de este hermoso espectáculo el cual es acompañado con presentaciones de orquestas y certámenes culturales los  cual se extiende por dos días.

    Este festival es sin duda un evento para disfrutar en familia y amigos como preámbulo de bienvenida a la víspera de navidad y a la noche de velitas.

    Recomendaciones y prohibiciones Festival de Luces

    Como te mencionamos anteriormente son  mas de cincuenta mil visitantes que disfrutan del festival de luces cada año. por ello, te dejamos algunas prohibiciones y recomendaciones para que tengas una experiencia segura y puedas gozarte el show de principio a fin.

    • Se recomienda el uso de gafas de seguridad para evitar esquirlas en los ojos.

    • Por favor respete las áreas del cercado destinado para los polvoreros y esté atento al momento de activación de la pirotecnia.

    • No se permitirán cercados con velas en el piso, ya que entorpecen la circulación en la Plaza Mayor antes y durante el espectáculo. Se recomienda no sentarse en el piso.

    • No se permiten globos inflados con helio u otros gases inflamables en el marco de la Plaza Mayor

    • No se permiten mascotas antes y durante el espectáculo en la Plaza Mayor, recuerde que el estallido de la pólvora altera los caninos.

    • Todos los menores de edad deben estar  acompañados de sus padres, es un espectáculo recomendado para niños de 12 años en adelante.

    • Recuerde que el show pirotécnico requiere de la combustión de pólvora, por lo que no  es recomendable para  personas asmáticas, con enfermedades respiratorias y /o cardiacas

    • Recuerde que habrá aglomeración, por lo que no se recomienda para mujeres en estado de gestación, adultos mayores con problemas de movilidad, ni para niños de brazos.

    En Terratur venimos realizando viajes al festival de luces de Villa de Leyva hace 4 años por ello tenemos la experiencia y mejor alternativa en plan de 1 Día y/o 2 Días para que disfrutes este 2019 toda la magia del show de luces.

    Contactanos:

    Chat de WhatsApp 3193329379

    Info@terraturviajes.com


  • Hacienda Nápoles

    Hacienda Nápoles

    ¿Dónde queda el Parque Temático Hacienda Nápoles?

    El Parque Temático Hacienda Nápoles se encuentra situado en Doradal, Antioquia, Colombia. Más específicamente, se encuentra en el kilómetro 248 de la vía Bogotá-Medellín y en el km 170 si viajas por la ruta Medellín-Bogotá. Además, el tiempo de viaje en carretera desde Medellín o Bogotá es aproximadamente de 5 horas.

    Pisicinas Parque Tematico Hacienda Napoles

    Tour virtual Hacienda Nápoles

    Aquí puedes encontrar fotos de la hacienda Nápoles en 360°. Solo da clic aquí para ir al tour virtual

    Curiosidades sobre el Parque Temático Hacienda Nápoles

    1. La entrada principal de la hacienda fue adornada con una avioneta en honor al primer cargamento de cocaína realizado por Escobar, pero fue trasladada en el 2019.

    2. Los actuales propietarios han decidido pintar la avioneta con rayas de cebra como una forma de distanciarse de su pasado relacionado con Pablo Escobar.

    3. En 2012, la revista Times eligió a Hacienda Nápoles como uno de los 10 parques más exóticos del mundo.

    4. Hacienda Nápoles es la reserva natural más grande de Colombia y Suramérica, demostrando que tiene un gran potencial para el futuro más allá de su pasado cuestionable.

    Avión entrada hacienda napoles

    Curiosidades sobre el pasado de Hacienda Nápoles

    5. Pablo Escobar fundó la Hacienda Nápoles en 1978 con una gran fiesta y contrató a un grupo de televisión extranjero para grabar un documental sobre el lugar.

    6. Lamentablemente, después de la muerte de Escobar, la Hacienda quedó abandonada durante más de 15 años, dejando en ruinas una casona de lujo, seis piscinas, 27 lagos artificiales, una pista de aterrizaje y helipuertos.

    7. La Hacienda Nápoles fue nombrada en honor al famoso gángster estadounidense Al Capone, a quien Pablo Escobar admiraba, cuyo padre nació en la ciudad de Nápoles, Italia.

    8. Escobar construyó su propia plaza de toros con capacidad para 500 personas, que más tarde fue convertida en un museo con piezas de arte, rituales y líderes africanos

    9. Escobar pagó dos millones de dólares por un lote de animales que compró a un zoológico de Dallas y los trajo de vuelta a la Hacienda Nápoles utilizando barcos y vuelos clandestinos

    Curiosidades sobre el presente de Hacienda Nápoles

    10. Cuando las autoridades confiscaron algunas cebras a Escobar, él no quería perder ninguna y compró burros grises para pintarlos de blanco con rayas negras verticales.

    11. “Vera”, una rinoceronte blanca, fue trasladada a Hacienda Nápoles después de vivir más de 20 años en un zoológico urbano. Era la cuarta de su especie en estar con vida en ese momento, pero desafortunadamente murió en diciembre de 2018

    12. Escobar trajo cuatro hipopótamos para que habitaran en su finca de recreo, sobrevivieron el abandono y se convirtieron en la mayor población de esta especie fuera del continente africano.

    13. Hoy en día, Hacienda Nápoles funciona como un parque de diversiones y también como refugio para especies amenazadas o abandonadas.

    14. En Hacienda Nápoles hay 38 felinos, entre tigres de bengala, leones y jaguares, y el objetivo es llegar a 60

    15. Vanessa es la mascota del parque, nació en la Hacienda Nápoles y se crió entre humanos al ser rechazada por la manada, es un animal anfibio es decir puede vivir tanto dentro del agua como fuera de ella, vale la pena pasar a saludarla y alimentarla.

    Curiosidades – Atracciones acuáticas

    16. La Aventura Jurásica es una maravillosa colección de robots dinosaurios en sus tamaños originales, con la más moderna tecnología de audio y movimiento.

    17. Las cataratas victoria en Hacienda Nápoles tienen 20 metros de caída de agua, cerca de 100 metros de largo, arroja 10 mil galones del líquido cada minuto gracias al trabajo de 10 motobombas de 25 caballos cada una.

    18. Darío Restrepo, arquitecto encargado del desarrollo y la construcción de las atracciones, explica que la idea era replicar un poco este hábitat geográfico, ubicado en las fronteras de Zambia y Zimbabwe, porque es considerado una maravilla natural y patrimonio de la humanidad desde 1989.

    19. Cuatro toboganes- dos al aire libre y dos oscuros, tres jacuzzis, un barco antiguo con seis cañones de agua y un cruce de puente sobre lotos flotantes hacen parte de la diversión húmeda que los visitantes pueden encontrar.

    Descripción del tour

    Conoce la mítica Hacienda Nápoles, años atrás propiedad de Pablo Escobar y que en la actualidad es un parque temático que combina un santuario de fauna y flora, zonas acuáticas, acceso a las piscinas y enormes dinosaurios. Realizamos un recorrido por esta extensa hacienda disfrutando de sus diferentes atracciones. ¡Con Terratur Aventúrate a conocer los parques temáticos de Colombia!

    Contáctanos:

    Chat de WhatsApp 3193329379

    Info@terraturviajes.com


  • Bienvenidos al parque del café

    Bienvenidos al parque del café

    El parque del café combina Shows en Vivo, atracciones mecánicas, temáticas, acuáticas, espacios naturales, espectacular paisaje y la alegría de la tierra del Café.

    Atracciones mecánicas del parque del Café

    krater parque del café es una montaña rusa única en Latinoamérica, una caída libre de más 30 metros y giros de 180° y 360° grados.

    Yippe del parque del café es una montaña rusa cuyo nombre y diseño se inspiran en el tradicional jeep y la cultura cafetera. A través de un divertido recorrido de 515 metros y bajo efectos de agua, es posible tener una vista privilegiada del verde que cubre a esa zona del paisaje cultural cafetero.

    La Broca” es la Montaña Rusa más larga de Colombia, aproximadamente 1.050 metros y velocidades de 80 km/h de máxima velocidad y máxima algarabía, la parte más excitante de la montaña es un túnel que produce una gran expectativa y hace que la adrenalina fluya entre sus ocupantes.

    Montaña Acuática: Disfruta de un emocionante paseo sobre el agua, donde podrás sentir el vértigo en una refrescante caída de 14 metros donde acabaras mojado de pies a cabeza.

    Súbete a Torre Mirador Monumento a la Cosecha, la mejor vista de estas tierras se aprecia desde allí, ideal para fotos

    Giros de locura en El Ciclón, una atracción de 20 metros de altura en el cual puedes experimentar fuerzas de hasta 3g.

    En Cumbre siente el poder la gravedad al máximo, mientras eres lanzado en caída libre desde una imponente plataforma.

    Aprovecha el Teleférico bambusaurio y/o antiguo para  contemplar desde lo alto el Paisaje cafetero, con un recorrido de más de 800 metros atravesando el parque cafetero en un relajante paseo desde los cielos.

    Los Rápidos del parque del café: refrescantes movimientos en el agua para sentir los intempestivos movimientos de las aguas.

    Atracciones de la cultura cafetera en el Parque del Café

    En la Plaza del Café podrás tomarte un respiro con un tinto, admirando la agradable y colorida arquitectura Cafetera, recorre tierras cafeteras en el tren del parque

    Conoce la cultura cafetera entre árboles, frutos, texturas, aromas, visita Cultivos, haz parte de un show, atraviesa el puente colgante, camina hasta la zona de bambusarios, visita el museo de arqueología y en museo del café ten una experiencia interactiva completa, camina por diferentes sendero para reconocer las variedades del grano y relájate con el esplendor que ofrecen los espacios naturales, una invitación para admirar la flora y fauna de la región.

    El Parque del Café en familia y con niños

    Hay diferentes atracciones para alimentar la curiosidad de los más pequeños: Carrusel, Tren de Fábulas, pulpo, Rin Rin, Zona Preescolar, Jeep Willys, Cementerio Indígena, Puente de Arriería, Casa Campesina, Bosque de Mitos y Leyendas, Plazoleta de Novios, Plaza de Bolívar, Estación Armenia, Estación Montenegro, Lago de Fábulas.

    Aventura Cafetera

    Reserva tu visita con Terratur Viajes, en un plan todo incluido con alojamiento en finca campestre con piscina.

    Contáctanos:

    Chat de WhatsApp 3193329379

    Info@terraturviajes.com